El cambio climático es el nuevo desafío de la humanidad, algunos lo ven lejano porque todavía se discute alrededor de el en un leguaje futurista pero en realidad las evidencias que se empiezan acumular revelan que el proceso ya comenzó y que por supuesto nuevas y crecientes evidencias apuntan que durante el siglo XX el planeta tierra sufrirá cambios significativos en las precipitaciones, las temperaturas, el nivel de lo océanos y en la ocurrencia de fenómenos hidrometereológicos extremos.
A lo largo de los últimos 7 años he estado involucrado en el estudio y desarrollo del conocimiento alrededor del tema principalmente en la región mesoamericana, aunque, en algunas ocasiones incursionando en el resto de América Latina y conociendo que la región de Centroamérica es una región donde se localizan algunos de los países con mayor biodiversidad del planeta y alta disponibilidad de agua dulce, pero con un marco de alta vulnerabilidad, y con países que tienen importantes debilidades para la adaptación y mitigación. Es por ello que me he propuesto a través de este medio ir dando a conocer información que llega a mis manos y tratando de hacerla más digerible para un público no especializado pero interesado en cómo va el desarrollo del tema en la región principalmente en la parte del conocimiento científico.
Bienvenidos amigos lectores…