Los hábitats costeros y marinos están seriamente perturbados por actividades humanas –sobrepesca, contaminación, sedimentación y actividades turísticas— y sabemos que la variabilidad climática y el cambio climático empeorarán sustancialmente estas condiciones. Asi mismo, los efectos del cambio del clima actual y futuro son cada vez más complejos presionando a los ecosistemas y con ello afectando los modos de vida de la gente que depende de los recursos naturales en condiciones cada vez más cambiantes. Es por ello, que los pueblos costeros necesitan anticiparse y prepararse para el cambio, y las instituciones tendrán que favorecer ambientes que faciliten esa anticipación y preparación para el futuro. La preparación debe empezar lo más pronto posible, por lo que, la evaluación de vulnerabilidad debe ser un paso fundamental para la toma de decisiones en el diseño de medidas de adaptación ya que estos análisis son la base de información histórica permitiendo a la vez analizar tendencias futuras.
Como parte del trabajo que realizamos en el Laboratorio de Modelación de Sistemas del Programa de Cambio Climático y Cuencas del CATIE elaboramos el Análisis de Vulnerabilidad al Cambio Climático del Caribe de Belice, Guatemala y Honduras en asocio con The Nature Conservancy (TNC) para el Programa Regional de USAID- Manejo de los Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas (MAREA) cuyo objetivo es fortalecer la gestión de los recursos marino-costeros de Centro América para reducir las amenazas vinculadas con prácticas insostenibles de pesca y desarrollo costero, apoyando la conservación de la biodiversidad y mejorando los medios de vida de las poblaciones en la región. Para obtener el documento hacer clic aquí
A la vez y utilizando como base el análisis anterior se colaboró en la formulación de las Estrategias de Adaptación para Zonas Marino-Costeras frente a los Impactos del Cambio Climático en el Caribe de Belice, Guatemala y Honduras. Este proceso también fue promovido por el Programa Regional de USAID de Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas (MAREA) y fue desarrollado en consulta con los gobiernos de Belice, Guatemala y Honduras, así como con la participación de los actores clave de los tres países. Para obtener el documento hacer clic aquí
Referencias:
USAID-MAREA.2012. Análisis de Vulnerabilidad al Cambio Climático del Caribe de Belice, Guatemala y Honduras. Elaborado por: Lenin Corrales, Pablo Imbach, Claudia Bouroncle, Juan Carlos Zamora, Daniel Ballestero. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). San Salvador-El Salvador. 92 páginas
USAID-MAREA.2012. Estrategias de Adaptación para Zonas Marino-Costeras frente a los Impactos del Cambio Climático en el Caribe de Belice, Guatemala y Honduras. Elaborado por: Fernando Secaira, Lenin Corrales, Calina Zepeda. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y el Programa del Arrecife Mesoamericano, The Nature Conservancy. San Salvador-El Salvador. 72 páginas