¿Estaríamos dispuestos a Vivir con restricciones ambientales?


Con una edad de cinco mil millones de años la tierra alberga según los datos alcanzados el recién pasado año 7.000.000.000 de seres humanos, que apenas llevan viviendo sobre la tierra un 0,004% de ese tiempo y que aparecimos sobre ella hace unos 200.000 años, pero en realidad es hasta los últimos 12.000 años que han prosperado bajo un clima cálido y estable. Pero nuestro comportamiento sobre la tierra en materia de emisiones se está convirtiendo en una amenaza notable sobre nuestro bienestar y desarrollo por lo que la sociedad necesita redefinir la relación de la humanidad con la Tierra.

Un informe elaborado en el 2009 y  traducido al español saca a la  a la luz nuevos datos que amplían nuestra comprensión sobre los impactos de la influencia humana sobre el clima y las opciones y enfoques de respuesta de que disponemos para abordar este complejo problema y nos propone la necesidad de seguir viviendo pero con restricciones ambientales que quien sabe si cada uno de nosotros estaríamos dispuestos aceptarlo.

Para compilar ese nuevo conocimiento se organizó un congreso científico internacional sobre el cambio climático, Cambio climático: riesgos, retos y decisiones globales, en Copenhague en marzo de 2009, produciendo un informe de síntesis.

“Este informe de síntesis presenta una visión general actualizada de investigaciones muy variadas en relación con el cambio climático, incluidos los aspectos científicos básicos sobre el clima, los impactos de un clima cambiante sobre la sociedad y el medio ambiente y las muchas herramientas y enfoques disponibles para abordar con eficacia el reto del cambio climático.”

El documento envía seis mensajes clave:

Mensaje Clave 1: Tendencias climáticas

Mensaje Clave 2: Trastorno social y medioambiental

Mensaje Clave 3: Estrategia a largo plazo: metas y calendarios globales

Mensaje Clave: Dimensiones de equidad

Mensaje Clave 5: La inacción es inexcusable

Mensaje Clave 6: Superar el desafío

 Para obtener el informe haga “click” en: CAMBIO CLIMATICO: Riesgos, retos y  decisiones globales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s