Cuando se mira la conservación más allá que el sistema de áreas protegidas que habitualmente reconocemos nos damos cuenta que el país requiere de importantes decisiones políticas para realmente consolidar este gran territorio que ha comprometido internacionalmente bajo las diversas categorías de manejo internacional y que muy recientemente en nombre de una categoría ha logrado avances en un tribunal internacional, además, es necesario metas y políticas innovadoras que conduzcan al país hacia un desarrollo ecológicamente más sostenible o como diría el Ministro de Ambiente a implementar el Eco desarrollo.
Existen tres tipos de categorías Internacionales; Sitios Ramsar (establecidos por la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas); Sitios Patrimonio de la Humanidad (establecidos por el Programa fundado por la Convención para la cooperación internacional en la protección de la herencia cultural y natural de la humanidad) y la Reservas de la Biosfera (Áreas Seleccionadas por el programa «el hombre y la biosfera», de reconocimiento internacional, bajo soberanía del país pero no están cubiertas ni protegidas por ningún tratado internacional).
El cuadro siguiente tomado de Corrales, L. (2011) establece el número y extensión de estas tres categorías internacionales en Costa Rica entre el actualmente.
Número y extensión de las áreas incluidas en las categorías de declaratoria internacional al año 2010.
Nota: Algunas áreas tienen varias declaratorias a la vez por lo que los valores se debe de leer individualmente y son relativos sobre la base de 51.100 kilómetros cuadrados de territorio continental del país.
Más Información en:
Programa Estado de la Nación. 2010. Decimosexto Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. Capítulo 4: Armonía con la naturaleza. San José, Programa Estado de la Nación.