Centroamérica produce menos del 0,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero del planeta pero es señalada como el “punto caliente” más vulnerable al cambio climático entre las regiones tropicales del mundo. El cambio de uso del suelo sigue siendo un factor predominante en las emisiones de región representando el 74% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la región y diversos estudios identifican a Centroamérica entre las regiones del mundo con mayores problemas de seguridad alimentaria ante el cambio climático.
Recientemente salió publicado el Cuarto Informe del Estado de la Región y en su Capítulo 9 analiza las potenciales repercusiones del cambio climático en Centroamérica y los desafíos que implica enfrentarlo y mitigarlo desde las perspectivas ambiental, social, económica e institucional. Para ello el informe recopila y analiza información científica producida en el Istmo. El capítulo está conformado por tres secciones principales. En la primera se hace un recuento de las evidencias científicas y las proyecciones sobre el posible impacto del cambio climático en Centroamérica. La segunda explora los efectos esperados a nivel social y económico, con énfasis en dos sectores clave: agricultura y energía. Por último, se presenta un análisis sobre las características y alcances generales de las políticas y estrategias regionales que se han formulado.
EL informe pone en evidencia que la relación del cambio climático y el rezago en el desarrollo humano de la región podría exacerbar los impactos de la cantidad creciente de desastres que afectan al Istmo. También se prevén efectos sobre la seguridad alimentaria, la productividad agrícola, el manejo del agua, las costas, la biodiversidad y los ecosistemas, entre otros.
Para Obtener el: Capítulo 9 relativo al Cambio Climático
Para Obtener el: Informe completo del Estado de la Región 2011